Los "nuevos" compañeros. #ConLdeEnfermera"
"Con Lde Enfermera" es una acertada campaña que nos proponen @_Ruthlopez y @miguel_garvi con la que que pretenden sensibilizar sobre la situación de vulnerabilidad de los profesionales de enfermería noveles, y no tan noveles, ante la que se encuentran en un nuevo contrato o un nuevo servicio donde van a comenzar a trabajar. Plantean que con unas políticas de adecuación al puesto de trabajo se podría evitar situaciones perjudiciales tanto para el profesional que se incorpora al servicio, como también, a los pacientes a los cuales atienden.
Y que mejor que contaros una experiencia personal sobre el tema que nos ocupa para darnos cuenta que tras muchos años seguimos igual en este aspecto.
En mi primera tarde de trabajo como sustituto de verano, me asignaron el servicio de urgencias del Hospital. Pero mi asignación duró más bien poco ya que aproximadamente a la media hora de comenzar el turno, llamaron por teléfono al "nuevo" para indicarle que por problemas de personal en una sala me dirigiera a la planta de cardiología.
Tras deambular un buen rato por el hospital buscando el nuevo destino, llegué a la sala. Y el panorama que me encontré no fue el más adecuado para mi situación. El compañero de la mañana que me recibió no estaba con su mejor talante, tras una espera de más de 45 minutos al relevo. Por lo que fue bastante explicito comentándome el funcionamiento de la sala. Recuerdo que con tres o cuatro puntualizaciones lo resumió todo.
En primer lugar me dijo que iba a estar completamente solo sin compañera/o enfermera/o, y sin auxiliar de enfermería.
Para después darme su especial cambio de turno indicándome donde estaba el carro de paradas ( carro que contiene tanto instrumental como medicación necesario en situaciones de paradas cardiorespiratorias), el teléfono de dónde llamar en caso de parada de alguno de los pacientes ingresados y por último, me presento a la señora de la limpieza que estaría esa tarde por la sala diciéndome que si tenia cualquier duda que se lo preguntara a ella. Tras lo cual se marchó por donde yo acababa de llegar. Como podéis comprobar un cambio de turno en toda regla.
El final feliz de la historia fue, que tras finalizado el turno a las 10 de la noche, no se había producido ningún grave acontecimiento y que tuve la convicción que tras superar esta situación, en el futuro abría muchas situaciones difíciles pero todas ellas superables.
Con el fin de evitar este tipo de historias, es lo que ha motivado que estemos hablando de la iniciativa "ConLdeEnfermera" .
Podéis encontrar información al respecto en la web de la iniciativa: Con L de Enfermera y en su Facebook "Con L de Enfermera" .En twitter con el hastag #ConLdeEnfermera
Y en varias entradas de blogs:
Vídeos de la III Jornada #VideosySalud
Como ya adelantábamos en el post anterior, el pasado sábado se celebró la III Jornada de #Videosysalud en Granada. En dicha jornada, Carlos Nuñez ( @carlosnunezo ) y un servidor ( @xaviergiv ) tutorizamos el taller de Edición de Vídeo. Os presento algunos de los vídeos resultantes de dicha jornada. Con especial mención a tres grandes artistas como son:
Tamara Sancho (@tamarasancho)
Fabiola Ojeda ( @OjedaVirto)
Luisa Maria Torres ( @LUYSAMARYA )
Vídeo de Tamara Sancho.
Video de Fabiola Ojeda
Vídeo de Luisa Maria Torres
Streaming de la Jornada
Mesa y Talleres
Pecha-Kuchas.
Entrevistas.
Conclusiones.
Tamara Sancho (@tamarasancho)
Fabiola Ojeda ( @OjedaVirto)
Luisa Maria Torres ( @LUYSAMARYA )
Vídeo de Tamara Sancho.
Video de Fabiola Ojeda
Vídeo de Luisa Maria Torres
Streaming de la Jornada
Mesa y Talleres
Pecha-Kuchas.
Entrevistas.
Conclusiones.
III jornada #VideosySalud
Por tercer año consecutivo, mañana asistiré a la III Jornada de #VideosySalud que este año se organiza en Granada. Una jornada que , además de volver a ver a buenos amigos y compañeros, te permite formarte en aspectos interesantes sobre la realización de vídeos sobre salud. En esta jornada, los asistente pueden aprender cómo editar un vídeo en salud, cómo prepararlo para que transmita información de calidad, aspectos relacionados con el panorama nacional sobre vídeos en salud, etc.
Este es el Pograma preliminar
10 a 11. Inscripción, presentaciones y acogida.
Networking inicial y acogida personalizada.Proyección de vídeos en pantalla grande.
De 11 a 12:30. Mesa de contenidos
Escuela de pacientes: Joan Carles March. Profesor, investigador y consultor en Escuela Andaluza de Salud Pública @joancmarch
Cómo empezar a usar vídeos: Salvador Casado. Médico de familia y editor del blog http://www.doctorcasado.es @doctorcasado
Panorama del vídeo en salud en España: Rosa Pérez. Enfermera y Licenciada en Antropología. Editora del blog http://www.elblogderosa.es @mrsrosaperez
¿Es posible un retorno de la inversión? Jose Antonio Alguacil, @ciberfefo. Responsable de Ilusion Labs http://es.linkedin.com/in/joseantonioalguacil
De 12:30 a 14. Talleres simultáneos:
Edición básica/Herramientas y Gadgets: Carlos Nuñez @carlosnunezo y Xavier Gómez @xaviergiv (Enfermeros y amantes de la tecnología)
Generación de mensajes (cómo pensar un vídeo): Tamara Sancho (médico de familia @tamarasancho) y Félix Bravo (cuidador familiar)
Uso de lenguaje audiovisual por instituciones sanitarias/sociedades científicas: Taite Cortes. Responsable comunicación en la consejería de salud de la Junta de Andalucía @taitechu e Inma Grau. Directora de ForumClinic. @Inma_grau
14 a 15.30. Comida y networking en la escuela de pacientes
15:30 a 16:30. Espacios de intervenciones breves. PechaKuchas (varias salas)
Javier Arcos. Médico de familia y co-director de Synechia Films. http://www.synechiafilms.com/ @Javi_arcos_
Lucía Arroyo e Ismael Migoya. farmacéuticos, editores de http://quemedaspara.es/ @quemedaspara
Ignacio Basagoiti. Director médico en ITACA-TSB: http://es.linkedin.com/in/basagoiti @jbasago
Manuel Bayona. Gerente de los Hospitales Universitarios Virgen de las Nieves y San Cecilio (Granada) @manbayona
Félix Bravo. Cuidador familiar y Antropólogo
Maite Cruz. EASP Área de Ciudadanía y Ética. Utilización de vídeos para abrir el debate de la muerte. @maiteazules
Noelia García. Escuela de Pacientes. Cómo se hace un Lipdup.
Luis Hernández Médico y actor de teatro https://plus.google.com/100739286118957198717/posts @fingusmingus
Nuria Luque. Escuela de Pacientes. Vídeos con testimonios.
Manuela López. Escuela de Pacientes. Investigación cualitativa y vídeos.
María Miret. Periodista en Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) y vocal de Comunicación en Aire Comunicación, asociación de educomunicadores. http://es.linkedin.com/pub/maria-miret-garcia/10/318/332 @periodistia
Luis Salvador García: Senador en cámara alta por Granada. Responsable de la Oficina Virtual de Atención a la Ciudadanía (OVAC) http://luissalvador.wordpress.com/about/ @luissalvador
Pechakuchas en vídeo:
Judith Colell. Subdirectora de la Academia Española de cine. Directora de cine. http://es.wikipedia.org/wiki/Judith_Colell @ColellJudith
Susana Collado. Médico, cinéfila y profesora universitaria. http://sus-cinemed.blogspot.com.es/ @scollvaz
Angel Ramirez. Periodista. Responsable de canal diabetes. http://about.me/angelramirez @angelramire
Luis Serrano. Periodista. Jefe de prensa 112 Madrid. http://es.linkedin.com/pub/luis-serrano-rodr%C3%ADguez/2a/66/372 @LuisSerranoR
16.30-17 Café
17 a 18 Grabación de vídeos. Parte práctica.
18 a 18.30 Conclusiones y despedida
La jornada será retransmitida por streaming. No os lo perdáis.
Este es el Pograma preliminar
10 a 11. Inscripción, presentaciones y acogida.
Networking inicial y acogida personalizada.Proyección de vídeos en pantalla grande.
De 11 a 12:30. Mesa de contenidos
Escuela de pacientes: Joan Carles March. Profesor, investigador y consultor en Escuela Andaluza de Salud Pública @joancmarch
Cómo empezar a usar vídeos: Salvador Casado. Médico de familia y editor del blog http://www.doctorcasado.es @doctorcasado
Panorama del vídeo en salud en España: Rosa Pérez. Enfermera y Licenciada en Antropología. Editora del blog http://www.elblogderosa.
¿Es posible un retorno de la inversión? Jose Antonio Alguacil, @ciberfefo. Responsable de Ilusion Labs http://es.linkedin.com/
De 12:30 a 14. Talleres simultáneos:
Edición básica/Herramientas y Gadgets: Carlos Nuñez @carlosnunezo y Xavier Gómez @xaviergiv (Enfermeros y amantes de la tecnología)
Generación de mensajes (cómo pensar un vídeo): Tamara Sancho (médico de familia @tamarasancho) y Félix Bravo (cuidador familiar)
Uso de lenguaje audiovisual por instituciones sanitarias/sociedades científicas: Taite Cortes. Responsable comunicación en la consejería de salud de la Junta de Andalucía @taitechu e Inma Grau. Directora de ForumClinic. @Inma_grau
14 a 15.30. Comida y networking en la escuela de pacientes
15:30 a 16:30. Espacios de intervenciones breves. PechaKuchas (varias salas)
Javier Arcos. Médico de familia y co-director de Synechia Films. http://www.
Lucía Arroyo e Ismael Migoya. farmacéuticos, editores de http://quemedaspara.es/ @
Ignacio Basagoiti. Director médico en ITACA-TSB: http://es.linkedin.
Manuel Bayona. Gerente de los Hospitales Universitarios Virgen de las Nieves y San Cecilio (Granada) @manbayona
Félix Bravo. Cuidador familiar y Antropólogo
Maite Cruz. EASP Área de Ciudadanía y Ética. Utilización de vídeos para abrir el debate de la muerte. @maiteazules
Noelia García. Escuela de Pacientes. Cómo se hace un Lipdup.
Luis Hernández Médico y actor de teatro https://plus.google.
Nuria Luque. Escuela de Pacientes. Vídeos con testimonios.
Manuela López. Escuela de Pacientes. Investigación cualitativa y vídeos.
María Miret. Periodista en Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) y vocal de Comunicación en Aire Comunicación, asociación de educomunicadores. http://es.linkedin.com/
Luis Salvador García: Senador en cámara alta por Granada. Responsable de la Oficina Virtual de Atención a la Ciudadanía (OVAC) http://luissalvador.
Pechakuchas en vídeo:
Judith Colell. Subdirectora de la Academia Española de cine. Directora de cine. http://es.wikipedia.org/
Susana Collado. Médico, cinéfila y profesora universitaria. http://sus-
Angel Ramirez. Periodista. Responsable de canal diabetes. http://about.me/
Luis Serrano. Periodista. Jefe de prensa 112 Madrid. http://es.linkedin.
16.30-17 Café
17 a 18 Grabación de vídeos. Parte práctica.
18 a 18.30 Conclusiones y despedida
La jornada será retransmitida por streaming. No os lo perdáis.
Paseo con pacientes.
Como parte de las actividades del programa de educación sanitaria que realizamos con pacientes de la consulta, esta mañana os hemos emplazado para realizar un paseo saludable.
Así el grupo de pacientes, pertrechados con equipamiento deportivo así como con agua y alguna fruta, han realizado un paseo de unos 5.5 km por una de las "rutas del colesterol y del azúcar" de la población.
Estas rutas ya están establecidas por los pacientes y son las que utilizan normalmente siguiendo las recomendaciones de realizar actividad física que tan frecuentemente se propugna desde la consultas de enfermería.
El paseo ha sido calificado por los pacientes participantes como novedoso y motivador. Expresando su voluntad de realizar más actividades de este tipo por otras zonas de las que pasean habitualmente
La sesión de formación ha concluido, una vez ya en el centro, con la entrega a los participantes de documentación relativa a los beneficios de la actividad física obtenida en la web Active Living Coalition for Olders Adults.
Os dejamos unas fotografías de la actividad realizada.
Así el grupo de pacientes, pertrechados con equipamiento deportivo así como con agua y alguna fruta, han realizado un paseo de unos 5.5 km por una de las "rutas del colesterol y del azúcar" de la población.
Estas rutas ya están establecidas por los pacientes y son las que utilizan normalmente siguiendo las recomendaciones de realizar actividad física que tan frecuentemente se propugna desde la consultas de enfermería.
El paseo ha sido calificado por los pacientes participantes como novedoso y motivador. Expresando su voluntad de realizar más actividades de este tipo por otras zonas de las que pasean habitualmente
La sesión de formación ha concluido, una vez ya en el centro, con la entrega a los participantes de documentación relativa a los beneficios de la actividad física obtenida en la web Active Living Coalition for Olders Adults.
Os dejamos unas fotografías de la actividad realizada.
Prevención de Cáncer Colorrectal
Hemos iniciado la nueva campaña de Prevención de Cáncer Colorrectal en nuestro centro de salud por lo que es interesante que veáis este vídeo ya que os podrá aclarar dudas alrespecto. El vídeo ha sido obtenido de la web Cuídate de la Generalitat Valenciana. Podéis obtener más información resumida sobre el programa en este tríptico.Y más información sobre cáncer en esta web.
Concurso Escuela de Pacientes
Hemos presentado dos vídeos al concurso de Paciente a Paciente que organiza la Escuela de Pacientes de Granada. Nuestros vídeos versan sobre las sesiones grupales de pacientes crónicos que La Consulta de Enfermería 4 lleva realizando desde el verano pasado. En el primero de ellos, se muestra como los pacientes comparten experiencias sobre su enfermedad crónica. Este compartir aumenta el conocimiento sobre la misma y al ser "de igual a igual" ,es decir, de paciente a paciente provoca una autoconfianza en sí mismos y en el control de la enfermedad.
En un segundo vídeo, expresan su opinión sobre las sesiones grupales y de formación que recibieron.
Creo que este tipo de actividad beneficia sobre manera el conocimiento que los pacientes tienen de su enfermedad crónica a la par que el hecho de compartir con otros pacientes les permite adquirir autoconfianza y en cierta manera tomar el control de su enfermedad.
Estos son los vídeos mencionados:
Compartiendo Experiencias.
Opinando sobre las sesiones grupales.
En un segundo vídeo, expresan su opinión sobre las sesiones grupales y de formación que recibieron.
Creo que este tipo de actividad beneficia sobre manera el conocimiento que los pacientes tienen de su enfermedad crónica a la par que el hecho de compartir con otros pacientes les permite adquirir autoconfianza y en cierta manera tomar el control de su enfermedad.
Estos son los vídeos mencionados:
Compartiendo Experiencias.
Opinando sobre las sesiones grupales.
Promocionando la salud con el vídeo
Esta mañana, casualmente, he encontrado el vídeo que veréis a continuación. Un vídeo donde con un sencillo enfoque promociona la salud nuestra amiga Tamara Sancho
Disfrutadlo. Gracias Tamara por tus brillantes ideas.
Disfrutadlo. Gracias Tamara por tus brillantes ideas.
Método del Plato
Presentación de diabetes a la carta para personas con diabetes from diabetesalacarta on Vimeo.
Un interesante vídeo que orienta a los diabéticos sobre las porciones de hidratos de carbono de su dieta. Este vídeo así como información interesante para diabéticos la podéis encontrar en diabetes a la carta
La Consulta de Enfermería 4 participa en #24h 24 p
El texto que podréis leer más adelante es con el cual La consulta de Enfermería 4, a través de Xavier Gómez , ha participado en la tercera edición de #24h24p. La iniciativa #24h24p es una brillante idea de dos enfermeros ( Serafín y Antonio) que pretendren dar visibilidad a los cuidados enfermeros. No dejéis de leer todos los post que se están publicando cada hora en www.cuidando.es
Esta es nuestra aportanción:
Cuidando
de ti: lo que se ve y lo que no se ve
Este
es el lema con el cual este año 2012 se celebra #24h24p, iniciativa
que con mucho esfuerzo nos traen nuestros amigos Serafín
(@cuidandosfs)
y Antonio
(@cuidandoajr)
de Cuidando.es
cuyo fin es dar visibilidad a los cuidados de la Enfermería.
Cuando
se habla de cuidados de Enfermería nos viene a la cabeza esa imagen
hospitalaria donde el enfermero/a esta al pie de la cama del paciente
realizando cualquier técnica propia de nuestra profesión.
Es
una imagen estereotipada por la cual se nos reconoce socialmente pero
lo que pretendemos es dar más visiones de la labor de la Enfermería
que sin olvidar ese aspecto anteriormente mencionado.
Son
muchas las actividades propias de nuestra profesión que aunque no
son socialmente conocidas sí que entran dentro del ámbito de
nuestra competencia.
Por
ejemplo, también
es trabajo enfermero el mantenimiento y elaboración de un blog donde
se dé información a la población sobre aspectos relacionados con
la salud utilizando el vídeo como es el caso de nuestra compañera
Rosa
Pérez
donde en El
blog de Rosa
nos ofrece a profesionales y público en general grandes vídeos para
el cuidado de la salud de las persones.
Otro
de los aspectos
que queda dentro del ámbito de nuestro trabajo es la formación de
nuestros propios compañeros. Formación que podemos realizarla
utilizando una plataforma online como es el Tekuidamos
de nuestra compañera Olga
Navarro.
Tekuidamos
nos permite formarnos profesionalmente a través de las
presentaciones de nuestros compañeros así como de otros
profesionales sanitarios y no sanitarios, llegando a muchos más
compañeros que por horario, distancia y dispersión geográfica no
sería posible.
No
debemos olvidar que los cuidados enfermeros también están presentes
en la Atención Primaria de Salud
donde además de la realización de técnicas más conocida como son
inyectables y curas se desarrolla multitud de acciones enfermeras en
pro de los cuidados de la población a la cual atendemos.
En
muchos centros de salud, las reuniones grupales de seguimiento de
pacientes crónicos empiezan a ser conocidas y quedan claramente
circunscritas a la labor enfermera.
Y
por último destacar actividades de promoción de la salud que los
enfermeros/as llevamos a cabo en las redes sociales para prestar
nuestro cuidados enfermeros a través de nuevas tecnologías. Es el
caso del clubdelpaseo,
una red social que promueve la realización de actividad física a
través de Twitter.
Webinar Campus Sanofi
El próximo miércoles participaré en el webinar de Campus Sanofi con una presentación sobre la Enfermería 2.0. Un desarrollo de la utilización de las Tic e Internet por parte de los profesionales de Enfermería, a la par de introducir nuevos formas de realizar nuestro trabajo diario con la ayuda de cuanto ofrecen las Nuevas Tecnologías. Se celebrará el próximo miércoles a las 19h y podéis participar a través de este enlace. Os espero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)